El feminicidio de Claudia Montes fue cubierto por diferentes medios, entre ellos: 14 y Medio y Ciber Cuba. En las noticias, observamos múltiples sesgos de género que se repiten:
- El titular de las noticias expresa: “hallan cuerpo sin vida de jóven cubana” “encuentran cuerpo sin vida” “hallan muerta” omitiendo utilizar la terminología “feminicidio” la cual sería la acertada para referir el asesinato de las mujeres. Esta falta de correcta enunciación, perpetúa las desigualdades de género y constituye un sesgo periodístico en cuanto al reportaje de casos con perspectiva de género.
- Referirse a la víctima reduciendola a “jóven”, despersonifica e invisibiliza a las mujeres y la reduce a su edad. Es esencial que al hablar de feminicidios dejemos claro que se dio muerte a una mujer, ya que su condición de género es lo que motiva el hecho.
La información de la noticia es limitada, se reduce a replicar el sentir de sus familiares, cuestión que parece irrelevante para el periodismo y que expone a sus familiares a la revictimización así como considerarse una intromisión a su vida privada y a su proceso de duelo.
Más noticias del análisis, aquí...
Si no logras ver la noticia, haz clic aquí... (Enlace externo)
Si no logras ver la noticia, haz clic aquí... (Enlace externo)