El feminicidio de Yaite Balmaceda Cano fue cubierto por el medio 14 y medio. En la noticia, observamos múltiples sesgos de género: 

  1. El titular de la noticia hace referencia a “el asesinato de una joven”, omitiendo utilizar la terminología “feminicidio” la cual sería la acertada para referir el asesinato de las mujeres. Esta falta de correcta enunciación, perpetúa las desigualdades de género y constituye un sesgo periodístico en cuanto al reportaje de casos con perspectiva de género;

La nota periodística se basa en lo que según declara Alexander Verdecía, Coordinador de UNPACU en el municipio Rio Cauto de la Provincia Granma, en su muro de Facebook: La mujer madre de dos hijos, le contó, días antes de morir, que acababa de acusar al hombre con el que estaba teniendo problemas, o sea el hombre que la asesinó, y que la policía le dijo que le iban a poner una orden de alejamiento.

En ésta nota el sesgo fundamental que podemos apreciar, es que se toma como referencia la declaración en redes sociales de una única fuente, sin poder esbozar de una manera más clara el contexto. Quien reporta, no hace citas de otras fuentes que corroboren la información antes mencionada.

Respecto al agresor, solo se refiere que  Yaite Balmaceda Cano fue asesinada por un hombre, sin aportar más información periodística respecto al feminicida.

Scroll al inicio