El feminicidio de Yamila Batista fue cubierto por diferentes medios, entre ellos: ADN Cuba. En la noticia, observamos múltiples sesgos de género que se repiten:
- La noticia está centrada en el trabajo de organizaciones feministas que exigen una ley integral de género en Cuba. Observando insuficiente esfuerzo por parte de los medios de comunicación de hacer periodismo con perspectiva de género dedicado a analizar el contexto socio-cultural de la violencia machista y dejando esta responsabilidad en manos de las organizaciones de la sociedad civil.
- El titular expresa: “DOS HIJOS QUEDAN HUÉRFANOS DE MADRE”. Cuando la víctima de feminicidio es madre, se suele replicar que la madre deja a los hijos huérfanos, en este caso. Una aproximación con perspectiva de género, pondría en foco en que el feminicida dejó a los hijos de la víctima, huérfanos.
- La información de la noticia es limitada, se reduce a replicar el sentir de sus familiares, cuestión que parece irrelevante para el periodismo y que expone a sus familiares a la revictimización así como considerarse una intromisión a su vida privada y a su proceso de duelo.
- A pesar de que es necesaria toda una explicación sobre la situación del feminicidio como fenómeno social, hubiese sido relevante que si hiciera referencia a el femicidio de la víctima por los estereotipos de género que perduran en la sociedad cubana.