El feminicidio de Zaily Tellez y su hija fue cubierto por el medio Cuba Cute. En la noticia, observamos múltiples sesgos de género:
- Encontramos esta nota sesgada de puntos básicos dentro de la proyección periodística, cómo la ausencia de él cuándo, dónde y él por qué, fundamentando su enfoque en una descripción gráfica del hecho y una descripción gráfica del hecho, sin más detalles que el parentesco de las víctimas.
- Observamos una erronea enunciación del hecho, refiriendose a este como “doble homicidio” omitiendo utilizar la terminología “feminicidio” la cual sería la acertada para referir el asesinato de las mujeres y niñas entendidas igualmente como identidades feminizadas. Esta falta de correcta enunciación, perpetúa las desigualdades de género y constituye un sesgo periodistico en cuanto al reportaje de casos con perspectiva de género.
- Sobre la afirmación que hace la noticia en cuanto a la falta de causas posibles por las cuales se cometió el doble feminicidio: “sin que hasta el momento se hayan divulgado oficialmente las causas”. Hacemos la observación que cuando se comete un femicidio la causa subyacente es la violencia machista y las desigualdades de género, no hay causa que pueda justificar o motivar la violencia contra las mujeres y niñas, reconocer esto también es una responsabilidad de los medios de comunicación.